5 actividades entretenidas para combatir el aburrimiento en el trabajo
Contenido
- 1 Qué hacer cuando te aburres en el trabajo
- 1.1 Organiza tu espacio de trabajo
- 1.2 Planifica tu día
- 1.3 Aprende algo nuevo
- 1.4 Realiza tareas pendientes
- 1.5 Haz una pausa activa
- 1.6 Colabora con un compañero
- 1.7 Busca tareas adicionales
- 1.8 Reflexiona sobre tu carrera
- 1.9 Mejora tus habilidades blandas
- 1.10 Explora nuevas ideas
- 1.11 Encuentra un pasatiempo productivo
- 1.12 Establece metas personales
- 1.13 Evalúa tu estrés
- 1.14 Contribuye en la comunidad laboral
- 1.15 Haz un inventario de tus logros
- 1.16 Conclusión
- 1.17 Bibliografía:
Qué hacer cuando te aburres en el trabajo
No hay nada peor que estar sentado en tu escritorio, mirando fijamente la pantalla de la computadora y notando que el aburrimiento se apodera de ti. Aunque todos hemos experimentado esos momentos en el trabajo, no significa que tengas que sufrir en silencio. Hay varias maneras de combatir el aburrimiento en el trabajo y mantener tu productividad en niveles óptimos. En este artículo, te daremos algunas ideas sobre qué hacer cuando te aburres en el trabajo.
Organiza tu espacio de trabajo
Aprovecha esos momentos de aburrimiento para organizar tu espacio de trabajo. Puedes eliminar el desorden, archivar documentos, limpiar tu escritorio o reorganizar tus archivos digitales. Tener un espacio de trabajo limpio y ordenado puede mejorar tu enfoque y aumentar tu productividad.
Planifica tu día
Otro buen uso del tiempo cuando te aburres en el trabajo es planificar tu día. Toma unos minutos para hacer una lista de tareas pendientes, establecer objetivos para el día o priorizar tus actividades. La planificación te ayudará a mantenerte enfocado y te dará un sentido de logro una vez que completes tus tareas.
Aprende algo nuevo
Si tienes tiempo libre en el trabajo, considera la posibilidad de aprender algo nuevo. Puedes tomar un curso en línea, leer un libro relacionado con tu campo laboral o investigar sobre una nueva tecnología o tendencia en tu industria. El aprendizaje continuo puede ayudarte a crecer profesionalmente y mantenerte actualizado en tu campo.
Realiza tareas pendientes
Aprovecha el tiempo libre para abordar esas tareas que has estado postergando. Ya sea escribir un informe, hacer llamadas telefónicas, responder correos electrónicos pendientes o completar formularios, tener tiempo libre en el trabajo te permite abordar esas tareas que podrían estar acumulándose.
Haz una pausa activa
Si te sientes aburrido en el trabajo, es posible que necesites una pausa activa. Levántate de tu escritorio, estira tus músculos, camina un poco o haz algunos ejercicios simples. La actividad física puede ayudarte a despejar tu mente y recargar tu energía para retomar tus tareas con mayor enfoque.
Colabora con un compañero
Si estás aburrido en el trabajo, busca la oportunidad de colaborar con un compañero. Puedes ofrecerte para ayudar con una tarea, un proyecto o simplemente entablar una conversación que pueda resultar en nuevas ideas o soluciones creativas. La colaboración puede crear un ambiente más dinámico y estimulante en el lugar de trabajo.
Busca tareas adicionales
Si estás buscando qué hacer cuando te aburres en el trabajo, considera la posibilidad de buscar tareas adicionales para hacer. Habla con tu supervisor o colegas para ver si hay proyectos adicionales en los que puedas participar, iniciativas que puedas liderar o nuevas responsabilidades que puedas asumir. Esto te mantendrá ocupado y te brindará la oportunidad de ampliar tus habilidades.
Reflexiona sobre tu carrera
El aburrimiento en el trabajo puede ser una oportunidad para reflexionar sobre tu carrera. Toma un momento para evaluar tus metas profesionales, tus fortalezas y debilidades, y las áreas en las que te gustaría crecer. Utiliza este tiempo para planificar tu desarrollo profesional y establecer objetivos a largo plazo.
Mejora tus habilidades blandas
Las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo, son esenciales en cualquier entorno laboral. Si te encuentras aburrido en el trabajo, aprovecha la oportunidad para mejorar tus habilidades blandas. Puedes practicar la comunicación efectiva, trabajar en la construcción de relaciones interpersonales o aprender a manejar el estrés de manera más efectiva.
Explora nuevas ideas
Cuando estás aburrido en el trabajo, es el momento perfecto para explorar nuevas ideas. Puedes dedicar tiempo a la generación de ideas para proyectos futuros, la resolución de problemas existentes o la búsqueda de soluciones innovadoras. Mantener tu mente activa y creativa puede ser beneficioso para ti y para tu organización.
Encuentra un pasatiempo productivo
Si te encuentras aburrido en el trabajo, considera la posibilidad de encontrar un pasatiempo productivo que puedas llevar a cabo durante tus momentos libres. Esto podría incluir la escritura, la lectura, el diseño gráfico, la programación o cualquier otra actividad que despierte tu interés y te permita desarrollar nuevas habilidades.
Establece metas personales
Aprovecha tu aburrimiento en el trabajo para establecer metas personales. Estas metas podrían estar relacionadas con tu desarrollo profesional, tu bienestar personal, tu vida social o cualquier otra área de tu vida que te interese mejorar. Establecer metas te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en el logro de tus objetivos.
Evalúa tu estrés
El aburrimiento en el trabajo a veces puede ser resultado de un exceso de estrés o de sentirte abrumado por tus responsabilidades. Utiliza este tiempo para evaluar tu nivel de estrés y buscar formas de manejarlo de manera efectiva. Esto podría incluir estrategias de autocuidado, técnicas de respiración, meditación o cualquier otra actividad que te ayude a reducir el estrés y la ansiedad.
Contribuye en la comunidad laboral
Si te encuentras aburrido en el trabajo, considera la posibilidad de contribuir en la comunidad laboral. Esto puede incluir participar en actividades de voluntariado, ofrecerte como mentor para nuevos empleados o colaborar en la organización de eventos internos. Contribuir a la comunidad laboral puede brindarte una sensación de propósito y conexión con tus colegas.
Haz un inventario de tus logros
Aprovecha el tiempo libre en el trabajo para hacer un inventario de tus logros profesionales. Esto te permitirá reconocer tus éxitos, reforzar tu autoestima y tener un registro de tus contribuciones a la organización. Además, tener un inventario de logros puede ser útil al momento de solicitar un ascenso o una nueva oportunidad laboral.
Conclusión
El aburrimiento en el trabajo no tiene por qué ser una experiencia negativa. En lugar de dejar que el aburrimiento se apodere de ti, aprovecha este tiempo libre para realizar actividades que te ayuden a crecer profesionalmente, mejorar tus habilidades y mantener tu productividad en niveles óptimos. Al implementar algunas de las ideas mencionadas anteriormente, podrás convertir el aburrimiento en una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Bibliografía:
1. Adams, S. (2017). Bored and Brilliant: How Spacing Out Can Unlock Your Most Productive and Creative Self. Picador.
2. Anzai, Y. (2015). The Art of Boredom: Procrastination, Technology, and the Addiction to Doing. University of Chicago Press.
3. Belcastro, P. A. (2013). Work Engagement and Burnout: A Comparative Study. Springer.
4. Csikszentmihalyi, M. (1997). Finding Flow: The Psychology of Engagement with Everyday Life. Basic Books.
5. DeMarco, T., & Lister, T. (1987). Peopleware: Productive Projects and Teams. Dorset House Publishing Co.
6. Eastman, D. (2019). The Upside of Downtime: Managing Workplace Boredom. Harvard Business Review Press.
7. Eisenberger, R., Stinglhamber, F., & Vandenberghe, C. (2014). Perceived Organizational Support and Employee Engagement: A Study of the Mediating Role of Positive and Negative Affect. European Journal of Work and Organizational Psychology.
8. Lang, J. W. B., Zettler, I., Ewen, C., & Hülsheger, U. R. (2018). Four-Year Stability of Boredom Proneness: A Latent State-Trait Analysis. Journal of Research in Personality.
9. Mann, D. (2020). The Science of Boredom: The Upside (and Downside) of Downtime. The Experiment.
10. Mukamurera, J., Ng, E. S., & Wilkinson, A. (2019). Employee Engagement in Times of Change: Experiences of U.S. Expatriates in the UK. British Journal of Management.