En competencia perfecta se cumple que, en un mercado ideal, todas las empresas son pequeñas y no tienen poder para influir en el precio de un bien o servicio. En este tipo de mercado, las empresas ofrecen productos homogéneos, es decir, idénticos, lo que hace que los consumidores no tengan preferencia por un proveedor sobre otro en función de la marca o calidad del producto.
Además, en la competencia perfecta no existen barreras para la entrada de nuevas empresas al mercado, lo que implica que cualquier firma puede comenzar a producir y vender el producto, siempre y cuando cumpla con las regulaciones y requisitos del mercado.
En este sentido, la competencia perfecta se considera un modelo teórico que sirve como punto de referencia para analizar la eficiencia de otros tipos de mercados, y como tal, presenta una serie de características fundamentales que la distinguen de otros tipos de competencia, como la competencia monopolística o la competencia oligopólica.
Una de las características principales de la competencia perfecta es la existencia de un gran número de compradores y vendedores en el mercado, lo que impide que ninguna empresa tenga poder de mercado para fijar el precio de sus productos. En este sentido, el precio se determina de manera independiente por la oferta y la demanda, es decir, por la interacción de todos los participantes del mercado.
Otra característica es que los productos son homogéneos, es decir, son idénticos entre sí. Esto significa que un producto de un vendedor es perfectamente sustituible por el de otro vendedor, lo que elimina la posibilidad de que una empresa pueda diferenciar su producto para ganar ventaja competitiva.
En la competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes, es decir, toman el precio del mercado como dado y no tienen la capacidad de influir en él. Esto implica que cada empresa debe aceptar el precio de equilibrio del mercado y producir la cantidad que maximice sus beneficios, teniendo en cuenta este precio dado.
Asimismo, en la competencia perfecta no existen barreras para la entrada de nuevas empresas al mercado, lo que implica que cualquier empresa puede entrar y salir del mercado con relativa facilidad. Esto garantiza que el mercado se mantenga competitivo y que los beneficios extraordinarios atraigan a nuevas empresas, lo que a su vez aumenta la oferta y presiona los precios a la baja.
Por último, la competencia perfecta opera bajo condiciones de perfecta información, lo que implica que todas las empresas y consumidores tienen acceso a la misma información sobre precios, costos y condiciones del mercado. Esto garantiza que el mercado funcione de manera eficiente, ya que todos los participantes pueden tomar decisiones informadas sobre la producción, la inversión y el consumo.
Sin embargo, a pesar de ser un modelo teórico útil para entender el funcionamiento de los mercados, la competencia perfecta es un concepto idealizado que rara vez se cumple en la práctica. En la realidad, la mayoría de los mercados presentan algún grado de imperfección, ya sea por la presencia de barreras a la entrada, la existencia de productos diferenciados o la influencia de fuerzas externas, como regulaciones gubernamentales o acuerdos entre empresas.
Por ejemplo, en el mundo real, es común encontrar situaciones de monopolio o competencia monopolística, en las que una empresa tiene el control del mercado o los productos ofrecidos presentan alguna diferencia que les permite cobrar un precio diferente al de sus competidores. Además, la presencia de costos de entrada, barreras legales o tecnológicas, y la influencia de la publicidad y el marketing, juegan un papel importante en la conformación de los mercados.
A pesar de estas imperfecciones, el modelo de competencia perfecta sigue siendo un punto de referencia importante para comprender cómo funcionan los mercados y cómo las diferentes formas de competencia afectan los precios, la producción y el bienestar de los consumidores. Además, el estudio de la competencia perfecta ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría microeconómica y ha servido como base para la formulación de políticas públicas en materia de competencia y regulación de mercados.
En conclusión, la competencia perfecta es un modelo teórico que describe un mercado en el que todas las empresas son pequeñas, no tienen poder para influir en los precios, ofrecen productos homogéneos, no presentan barreras para la entrada de nuevas empresas, son precio-aceptantes y operan bajo condiciones de perfecta información. Aunque este modelo rara vez se cumple en la realidad, sigue siendo un concepto fundamental para entender el funcionamiento de los mercados y sus implicaciones para la economía en su conjunto.
Bibliografía:
1. Ando, A., & Kim, B. (2017). The impact of market structure on firm competitive strategies. Journal of Business Research, 70, 96-101.
2. Baumol, W. J. (2010). Economic theory and operations analysis. Prentice Hall.
3. Chamberlin, E. H. (2013). The theory of monopolistic competition: A re-orientation of the theory of value. Harvard University Press.
4. Demsetz, H. (1973). Industry structure, market rivalry, and public policy. The Journal of Law and Economics, 16(1), 1-9.
5. Eichner, A. S. (2015). The Megacorp and Oligopoly: Micro Foundations of Macro Dynamics. Cambridge University Press.
6. Friedman, J., & Simon, L. (2016). The Theory of the Firm: Microeconomics with Endogenous Entrepreneurs, Firms, Markets, and Organizations. Cambridge University Press.
7. Gillis, M., & Walsh, C. (2013). Competition in the Marketplace: Health Care Reform and the Public Policy Process. Routledge.
8. Hall, R. E. (2010). Market structure and macroeconomic fluctuations. Brookings Papers on Economic Activity, 255-322.
9. Hayek, F. A. (2011). The Road to Serfdom: Text and Documents–The Definitive Edition. University of Chicago Press.
10. Hirschman, A. (2013). Exit, Voice, and Loyalty: Responses to Decline in Firms, Organizations, and States. Harvard University Press.
11. Hollander, S. (2017). The Economics of Thomas Robert Malthus. University of Toronto Press.
12. Johnson, D. (2015). The nature of competition in the marketplace. The Journal of Law and Economics, 58(4), 805-846.
13. Kamien, M. I., & Schwartz, N. L. (2012). Market Structure and Innovation. Cambridge University Press.
14. Kirzner, I. M. (2015). Competition and Entrepreneurship. University of Chicago Press.
15. Lancaster, K. J. (2017). Variety, equity, and the energy transition. Energy Research & Social Science, 34, 67-74.