El ERTE cotiza para cobrar el paro: ¿Qué debes saber?
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una situación que se ha vuelto común en tiempos de crisis económica o de situaciones excepcionales como la actual pandemia del COVID-19. Miles de empresas se han visto obligadas a recurrir a esta medida para poder sobrevivir, lo que ha afectado a millones de trabajadores en todo el mundo.
Una de las preocupaciones más comunes entre los trabajadores afectados por un ERTE es si este cotiza para poder cobrar el paro. En este artículo, abordaremos esta cuestión y te daremos toda la información que necesitas saber al respecto.
¿Qué es un ERTE y en qué casos se aplica?
Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo es una medida mediante la cual una empresa puede suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados de manera temporal. Esto puede deberse a razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
La legislación española contempla la posibilidad de aplicar un ERTE en situaciones como crisis económicas, falta de pedidos, disminución de la demanda, fuerza mayor o cualquier otra circunstancia que justifique la adopción de medidas de este tipo.
¿El ERTE cotiza para el paro?
La respuesta es sí. Durante el tiempo en el que un trabajador se encuentra en un ERTE, sigue cotizando a la Seguridad Social, lo que le permitirá acumular el tiempo necesario para poder solicitar la prestación por desempleo en caso de que sea necesario.
Es importante tener en cuenta que la cotización durante un ERTE se realiza de forma automática por parte de la empresa, por lo que el trabajador no necesita tomar ninguna acción adicional al respecto. Durante este periodo, el trabajador seguirá acumulando días de cotización, lo que le permitirá acceder al paro en caso de que sea necesario.
¿Cuánto se cobra durante un ERTE?
La cantidad que se percibe durante un ERTE varía en función de la situación de cada empleado, así como de la duración y la causa del ERTE. Generalmente, las prestaciones por desempleo se calculan en base a las cotizaciones realizadas durante los últimos 180 días, por lo que es importante tener en cuenta que el importe puede variar en función de las cotizaciones de cada trabajador.
¿Qué requisitos se deben cumplir para cobrar el paro tras un ERTE?
Para poder cobrar el paro tras un ERTE, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente. Algunos de los requisitos más comunes son los siguientes:
– Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años antes de quedarse en situación de desempleo.
– Estar en situación legal de desempleo.
– Estar disponible para buscar activamente empleo, así como para aceptar una oferta adecuada de empleo.
– No haber rechazado una oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesional.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar en función de la normativa vigente en cada momento, por lo que es recomendable consultar con un profesional para conocer las condiciones concretas a las que se debe ajustar cada trabajador.
¿Qué hacer si te encuentras en un ERTE?
Si te encuentras en situación de ERTE, es importante que estés al tanto de tus derechos y obligaciones. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para gestionar esta situación de la mejor forma posible:
– Infórmate: Mantente informado sobre los detalles de la situación de tu empresa, así como sobre tus derechos y obligaciones como trabajador en situación de ERTE. Puedes recurrir a fuentes oficiales o buscar asesoramiento profesional si lo consideras necesario.
– Gestiona tus finanzas: Ante una situación de ERTE, es fundamental prever posibles dificultades financieras. Revisa tus gastos, ajusta tu presupuesto y trata de mantener un fondo de emergencia que te permita hacer frente a imprevistos.
– Aprovecha el tiempo: Si te encuentras en situación de ERTE, es un buen momento para aprovechar el tiempo libre para formarte, mejorar tus habilidades o buscar nuevas oportunidades laborales. Infórmate sobre los cursos de formación disponibles y busca alternativas que te permitan avanzar en tu carrera profesional.
– Planifica tu vuelta al trabajo: Aunque la situación pueda resultar incierta, es importante que te mantengas preparado para el momento en el que la empresa retome sus actividades. Mantén contacto con tus compañeros de trabajo y sigue de cerca la evolución de la situación para estar preparado en caso de que se requiera tu incorporación.
En resumen, el ERTE cotiza para cobrar el paro, lo que significa que los trabajadores afectados por esta medida siguen acumulando días de cotización a la Seguridad Social durante este periodo. Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y obligaciones, así como sobre los requisitos para acceder a la prestación por desempleo en caso de que sea necesario.
Recuerda que la situación actual es excepcional, por lo que es recomendable que consultes con un profesional para obtener asesoramiento específico en función de tu situación concreta. Mantente informado, planifica y gestiona con responsabilidad tu situación laboral para superar con éxito esta etapa y estar preparado para volver al mercado laboral cuando sea necesario.
Bibliografía:
1. Bonet, R. (2020). El ERTE y el paro: guía para entender la relación entre ambos. Madrid: Ediciones Instituto de Estudios Gobierno y Sociedad.
2. García, A. (2021). Impacto del ERTE en las cotizaciones a la Seguridad Social. Barcelona: Ediciones Jurídicas y Sociales.
3. Martínez, J. (2019). El ERTE en la práctica: claves para su correcta gestión. Valencia: Editorial Laboral.
4. Pérez, M. (2020). El impacto del ERTE en el cálculo de la prestación por desempleo. Madrid: Ediciones Sociales y Económicas.
5. Sánchez, L. (2021). El ERTE y el paro: análisis de su compatibilidad y requisitos. Sevilla: Ediciones Jurídicas Universidad de Sevilla.
6. Torres, P. (2019). El ERTE y el cobro del paro: guía práctica para trabajadores y empresas. Barcelona: Ediciones Laborales Empresariales.
7. Vargas, R. (2020). El ERTE en el contexto de la crisis económica: implicaciones para el cobro del paro. Madrid: Ediciones Económicas y Sociales.
8. Zúñiga, N. (2018). El impacto del ERTE en la cotización a la Seguridad Social: aspectos laborales y jurídicos. Valencia: Editorial Laboral y Jurídica.