Costos del producto y del periodo: todo lo que necesitas saber

Contenido
Costos del producto y costos del periodo
Los costos del producto y los costos del periodo son dos conceptos importantes en la gestión financiera y contable de una empresa. Ambos tipos de costos son fundamentales para calcular el precio de venta de un producto o servicio, así como para determinar la rentabilidad de la empresa. En este artículo, analizaremos en qué consisten los costos del producto y los costos del periodo, sus diferencias y cómo se calculan.
Costos del producto
Los costos del producto son aquellos que están directamente relacionados con la fabricación o adquisición de un producto o servicio. Estos costos se dividen en tres categorías principales: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
Los materiales directos son aquellos que se utilizan directamente en la producción de un producto. Por ejemplo, en una fábrica de muebles, los materiales directos incluirían la madera, el aserrín, los clavos, las bisagras, etc. Estos materiales pueden ser fácilmente rastreados a un producto específico.
La mano de obra directa incluye los salarios y beneficios de los trabajadores involucrados directamente en la producción de un producto. Por ejemplo, los carpinteros que fabrican los muebles en la fábrica de muebles.
Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos que no pueden ser directamente rastreados a un producto específico. Estos incluyen los costos de mantenimiento de la fábrica, la depreciación de la maquinaria, los impuestos sobre la propiedad, etc. Estos costos se asignan a los productos mediante un sistema de costos por procesos o un sistema de costos por órdenes de trabajo.
Costos del periodo
Los costos del periodo son aquellos que están relacionados con la operación de la empresa en un periodo de tiempo determinado, independientemente de la producción de bienes o servicios. Estos costos se dividen en dos categorías principales: gastos de venta y gastos administrativos.
Los gastos de venta son aquellos relacionados con la comercialización y venta de los productos o servicios. Estos incluyen salarios de los vendedores, publicidad, comisiones de ventas, gastos de viaje y entretenimiento, etc.
Los gastos administrativos son aquellos relacionados con la administración general de la empresa. Estos incluyen salarios de los empleados administrativos, alquiler de oficinas, suministros de oficina, servicios públicos, seguros, etc.
Diferencias entre costos del producto y costos del periodo
La principal diferencia entre los costos del producto y los costos del periodo es su relación con la producción de bienes o servicios. Los costos del producto están directamente relacionados con la producción, mientras que los costos del periodo están relacionados con la operación de la empresa en general.
Otra diferencia importante es su tratamiento contable. Los costos del producto se capitalizan como parte del costo de inventario y se llevan al resultado cuando se vende el producto. Por otro lado, los costos del periodo se registran como gastos en el periodo en que se incurren.
Además, los costos del producto se consideran en la toma de decisiones a corto plazo, como la fijación de precios y la determinación de la rentabilidad de un producto. Mientras que los costos del periodo se consideran en la planificación a largo plazo, como la elaboración de presupuestos y la evaluación del rendimiento de la empresa.
Cómo se calculan los costos del producto y los costos del periodo
Los costos del producto se calculan sumando los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Estos costos se asignan a los productos utilizando un sistema de costos por procesos o un sistema de costos por órdenes de trabajo.
Por otro lado, los costos del periodo se calculan sumando los gastos de venta y los gastos administrativos. Estos costos se registran como gastos en el periodo en que se incurren.
En resumen, los costos del producto están directamente relacionados con la producción de bienes o servicios, se capitalizan como parte del costo de inventario y se llevan al resultado cuando se vende el producto. Mientras que los costos del periodo están relacionados con la operación de la empresa en general, se registran como gastos en el periodo en que se incurren y se consideran en la planificación a largo plazo.
Es importante para las empresas comprender la diferencia entre los costos del producto y los costos del periodo, ya que esto les permitirá tomar decisiones financieras y estratégicas más informadas. Además, un adecuado control y registro de ambos tipos de costos es fundamental para cumplir con las obligaciones contables y fiscales.
Bibliografía:
1. Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2018). Cost accounting: A managerial emphasis. Pearson.
2. Drury, C. M. (2019). Management and cost accounting. Cengage Learning EMEA.
3. Hansen, D. R., Mowen, M. M., & Guan, L. (2006). Cost management: accounting and control. Cengage Learning.
4. Shank, J. K., & Govindarajan, V. (2012). Cost management: A strategic emphasis. Cengage Learning.
5. Blocher, E. J., Stout, D. E., Juras, P. E., & Cokins, G. (2018). Cost management: A strategic emphasis. McGraw-Hill Education.
6. Hilton, R. W., Maher, M. W., & Selto, F. H. (2016). Cost Management: Strategies for Business Decisions. McGraw-Hill Education.
7. Kaplan, R. S., & Atkinson, A. A. (2015). Advanced management accounting. Pearson.
8. Emblemsvag, J. (2014). Cost Accounting: A Managerial Emphasis. Cognella Academic Publishing.
9. Kimmel, P. D., Weygandt, J. J., & Kieso, D. E. (2018). Managerial accounting: Tools for business decision making. Wiley.
10. Blocher, E. J., Chen, K. H., & Lin, T. W. (2018). Cost management: A strategic emphasis. McGraw-Hill Education.
11. Kinney, M. R., & Raiborn, C. A. (2012). Cost accounting: foundations and evolutions. Cengage Learning.
12. Scapens, R. W. (2006). Management accounting: integrating cost management, financial and management accounting (Vol. 5). Springer Science & Business Media.
13. Lucey, T. (2003). Costing. Cengage Learning EMEA.
14. Lea, R. P. (2015). Earnings and costing. Routledge.
15. Eldenburg, L., Wolcott, S. K., Cheng, M. M., & Cook, J. A. (2016). Cost management: measuring, monitoring, and motivating performance. Wiley.