Contenido
Lista de precios de abarrotes en general
Los abarrotes son una parte esencial en la vida diaria de las personas, son productos que se consumen con regularidad y que forman parte de la canasta básica. Es por eso que conocer los precios de los abarrotes en general es de gran importancia para todas las personas.
En este artículo, te presentaremos una lista de precios de abarrotes en general, para que tengas una idea clara de cuánto puedes gastar en tus compras. Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar dependiendo del lugar donde se realice la compra, por lo que te recomendamos comparar precios en diferentes establecimientos antes de hacer tus compras.
Lista de precios de abarrotes en general:
– Arroz: El arroz es un producto básico en la alimentación de muchas personas, su precio puede variar dependiendo del tipo de arroz que se compre (blanco, integral, extra, etc.) En promedio, el precio por kilogramo de arroz oscila entre los 20 y 30 pesos mexicanos.
– Frijol: El frijol es una leguminosa muy popular en la cocina mexicana, su precio también puede variar dependiendo del tipo de frijol que se compre (negro, bayo, peruano, etc.) En promedio, el precio por kilogramo de frijol oscila entre los 25 y 35 pesos mexicanos.
– Azúcar: El azúcar es otro producto básico en la cocina, su precio por kilogramo oscila entre los 15 y 25 pesos mexicanos.
– Aceite: El aceite esencial para cocinar, su precio por litro oscila entre los 30 y 50 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de aceite (maíz, girasol, canola, etc.)
– Sal: La sal es un condimento esencial en la cocina, su precio por kilogramo oscila entre los 5 y 10 pesos mexicanos.
– Café: El café es una bebida muy popular en México, su precio por kilogramo oscila entre los 100 y 150 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y el tipo de café (molido, en grano, soluble, etc.)
– Harina de trigo: La harina de trigo es un ingrediente fundamental en la preparación de pan, tortillas, pasteles, etc. Su precio por kilogramo oscila entre los 15 y 25 pesos mexicanos.
– Pasta: La pasta es un producto muy versátil que se utiliza en la preparación de diferentes platillos, su precio por kilogramo oscila entre los 20 y 30 pesos mexicanos.
– Sardinas en lata: Las sardinas en lata son una opción económica y saludable, su precio por lata oscila entre los 15 y 25 pesos mexicanos, dependiendo de la marca.
– Lentejas: Las lentejas son una excelente fuente de proteínas, su precio por kilogramo oscila entre los 20 y 30 pesos mexicanos.
– Jabón de lavandería: El jabón de lavandería es un producto básico en cualquier hogar, su precio por paquete oscila entre los 20 y 30 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y el tipo de jabón (en polvo, líquido, etc.)
– Papel higiénico: El papel higiénico es un producto de uso diario en cualquier hogar, su precio por paquete oscila entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo de la calidad y la cantidad de rollos.
– Detergente: El detergente es fundamental para la limpieza de la ropa, su precio por paquete oscila entre los 30 y 50 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de detergente (líquido, en polvo, etc.)
– Jabón de baño: El jabón de baño es un producto de higiene personal básico, su precio por pieza oscila entre los 5 y 15 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de jabón (en barra, líquido, antibacterial, etc.)
– Cereal: Los cereales son una excelente opción para el desayuno, su precio por caja oscila entre los 30 y 50 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de cereal.
– Galletas: Las galletas son un snack muy popular, su precio por paquete oscila entre los 10 y 30 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de galletas.
– Leche en polvo: La leche en polvo es una alternativa a la leche líquida, su precio por kilogramo oscila entre los 60 y 100 pesos mexicanos, dependiendo de la marca.
– Avena: La avena es un alimento muy nutritivo, su precio por kilogramo oscila entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo de la marca.
– Salsa de tomate: La salsa de tomate es un condimento básico en la cocina, su precio por lata oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de salsa (kétchup, salsa de tomate natural, etc.)
– Mermelada: La mermelada es un complemento delicioso para el desayuno, su precio por frasco oscila entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de mermelada (fresa, durazno, guayaba, etc.)
– Cebolla: La cebolla es un vegetal básico en la cocina, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Papa: La papa es un tubérculo muy versátil, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Zanahoria: La zanahoria es una hortaliza muy nutritiva, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Plátano: El plátano es una fruta muy popular, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Manzana: La manzana es una fruta muy nutritiva, su precio por kilogramo oscila entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo de la variedad de manzana.
– Naranja: La naranja es una fuente importante de vitamina C, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Limón: El limón es otro cítrico muy popular en la cocina mexicana, su precio por kilogramo oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos.
– Refresco: El refresco es una bebida muy consumida, su precio por lata oscila entre los 10 y 20 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y cantidad de refresco.
– Agua embotellada: El agua embotellada es una alternativa al agua de la llave, su precio por garrafón oscila entre los 20 y 40 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tamaño del garrafón.
– Pan de caja: El pan de caja es un producto esencial en el desayuno de muchas personas, su precio por paquete oscila entre los 15 y 30 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y tipo de pan (integral, blanco, con semillas, etc.)
Conclusión
Conocer los precios de los abarrotes en general es fundamental para llevar un control de gastos y realizar compras inteligentes. Esta lista de precios te ayudará a tener una idea clara de cuánto puedes gastar en tus compras diarias y comparar precios en diferentes establecimientos. Recuerda que los precios pueden variar dependiendo del lugar donde realices tus compras, por lo que te recomendamos comparar precios y buscar ofertas antes de realizar tus compras. Esperamos que esta lista de precios de abarrotes en general haya sido de utilidad para ti. ¡Buena suerte en tu próxima ida al supermercado!
Bibliografía:
1. Goldman, J. (2020). Pricing Strategy: How to Price a Product. Harvard Business Review.
2. Hastings, J. (2018). Price Theory and Applications. Oxford University Press.
3. Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. London: W. Strahan and T. Cadell.
4. Chang, H.J. (1993). The Political Economy of Industrial Policy. Palgrave Macmillan.
5. Mankiw, N.G. (2015). Principles of Microeconomics. Cengage Learning.
6. Varian, H.R. (2014). Intermediate Microeconomics: A Modern Approach. W.W. Norton & Company.
7. Levitt, S.D., & Dubner, S.J. (2005). Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything. William Morrow.
8. Porter, M.E. (2004). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Simon & Schuster.
9. Pindyck, R.S., & Rubinfeld, D.L. (2012). Microeconomics. Pearson Higher Education.
10. Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. Farrar, Straus and Giroux.
11. Spulber, D.F. (2016). The Theory of the Firm: Microeconomics with Endogenous Entrepreneurs, Firms, Markets, and Organizations. Cambridge University Press.
12. Goodwin, N., Nelson, J.A., & Ackerman, F. (2014). Microeconomics in Context. Routledge.
13. Krugman, P.R., & Wells, R. (2015). Microeconomics. Worth Publishers.
14. Bolton, P., & Dewatripont, M. (2005). Contract Theory. MIT Press.
15. Tirole, J. (1988). The Theory of Industrial Organization. MIT Press.
Extra: términos relacionados