Funciones y responsabilidades del administrador: todo lo que necesitas saber

Contenido
- 1 Introducción
- 2 Definición de un administrador
- 3 Funciones de un administrador
- 4 Planificación
- 5 Organización
- 6 Directrices
- 7 Control
- 8 Manejo de recursos
- 9 Relaciones laborales
- 10 Negociación y toma de decisiones
- 11 Desarrollo y supervisión de políticas
- 12 Ética y responsabilidad social
- 13 Conclusiones
- 14 Bibliografía:
Introducción
Un administrador es una pieza fundamental en cualquier organización. Sus funciones son variadas y su labor es vital para el correcto funcionamiento de una empresa o institución. En este artículo, exploraremos en detalle cuáles son las funciones de un administrador y por qué su rol es tan importante en el entorno laboral.
Definición de un administrador
Un administrador es una persona que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de una organización, con el fin de alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Los administradores pueden desempeñarse en distintos niveles jerárquicos dentro de una empresa, desde puestos de supervisión hasta cargos directivos. Su labor es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de la organización en su conjunto.
Funciones de un administrador
Las funciones de un administrador son diversas y abarcan distintas áreas de la gestión empresarial. A continuación, detallaremos las principales responsabilidades que suelen tener los administradores en el desarrollo de sus actividades.
Planificación
Una de las funciones más importantes de un administrador es la planificación. Esto implica definir los objetivos de la organización a corto, mediano y largo plazo, así como establecer las estrategias y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos. La planificación es clave para la toma de decisiones informadas y para asegurar que la empresa avance en la dirección deseada.
Organización
Otra función esencial de un administrador es la organización. Esto implica diseñar la estructura organizativa de la empresa, distribuir tareas y responsabilidades entre los miembros del equipo, establecer jerarquías y flujos de comunicación eficientes, y coordinar las distintas áreas de la organización para trabajar de manera conjunta y coordinada.
Directrices
Los administradores también tienen la responsabilidad de dirigir a su equipo de trabajo, proporcionando las directrices necesarias para que cada miembro del equipo pueda desempeñar sus funciones de manera eficiente. Esto implica liderar, motivar, capacitar y orientar al personal, con el fin de garantizar un ambiente de trabajo productivo y colaborativo.
Control
El control es otra función fundamental de un administrador. Esto implica monitorear el desempeño de la organización, evaluar el cumplimiento de los objetivos y tomar medidas correctivas en caso de desviaciones. El control permite a los administradores identificar problemas, tomar decisiones oportunas y garantizar que la empresa opere de manera eficiente.
Manejo de recursos
Otra función importante de un administrador es el manejo de recursos. Esto implica gestionar los recursos materiales, financieros y humanos de la organización de manera eficiente, asegurando su correcta utilización y optimización. Los administradores deben tomar decisiones acertadas en cuanto a la asignación de recursos, con el fin de maximizar el rendimiento de la empresa.
Relaciones laborales
Los administradores también tienen la responsabilidad de establecer y mantener buenas relaciones laborales dentro de la organización. Esto implica fomentar un clima laboral positivo, resolver conflictos entre los miembros del equipo, promover la comunicación efectiva y garantizar el cumplimiento de las normativas laborales vigentes.
Negociación y toma de decisiones
Otra función clave de un administrador es la negociación y la toma de decisiones. Los administradores deben ser capaces de negociar con proveedores, clientes, empleados y otros actores relevantes para la empresa, con el fin de alcanzar acuerdos beneficiosos para la organización. Asimismo, deben tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas que impacten en el rumbo de la empresa.
Desarrollo y supervisión de políticas
Los administradores también tienen la responsabilidad de desarrollar y supervisar políticas y procedimientos que regulen el funcionamiento de la organización. Esto implica establecer normas, reglas y lineamientos que guíen el comportamiento de los miembros de la empresa, así como velar por su cumplimiento.
Finalmente, otro aspecto crucial de la función de un administrador es el fomento de la ética empresarial y la responsabilidad social. Los administradores deben promover prácticas empresariales éticas, respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables, contribuyendo al desarrollo sostenible de la organización y la comunidad en la que opera.
Conclusiones
En resumen, las funciones de un administrador son variadas y abarcan distintos aspectos de la gestión empresarial. Su labor es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de una empresa u organización, y su capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de la organización es clave para alcanzar los objetivos propuestos. Los administradores son piezas clave en el entorno laboral, y su rol es vital para el desarrollo y éxito de cualquier empresa.
Bibliografía:
– Robbins, S. (2007). Fundamentos de administración. Pearson Educación.
– Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill.
– Daft, R. (2015). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning.
– Koontz, H. & O’Donnell, C. (2017). Principios de administración. McGraw-Hill.
– Stoner, J. (2003). Administración. Pearson Educación.
– Weihrich, H. & Koontz, H. (2013). Administración: una perspectiva global. McGraw-Hill.
– Drucker, P. (2012). La práctica de la administración. Deusto.
– Fernández, J. (2019). Habilidades directivas. Mc Graw Hill.
– Mintzberg, H. (2019). La naturaleza del trabajo directivo. Palgrave Macmillan.
– Taylor, F. (2005). Principios de Administración Científica. Fondo de Cultura Económica.
Extra: términos relacionados