BlogDerecho

¿Hasta qué día máximo te pueden pagar la nómina legalmente? – Guía completa

Legalmente, ¿hasta qué día te pueden pagar la nómina?

La nómina es uno de los aspectos más importantes de la relación laboral entre un empleado y su empleador. Es el documento donde se detalla el salario que el trabajador recibirá por su labor, así como los descuentos y los conceptos que se incluyen en el pago. Pero, ¿hasta qué día legalmente te pueden pagar la nómina? A continuación, vamos a analizar este tema en detalle.

¿Cuándo se debe pagar la nómina?

Según la legislación laboral española, la nómina debe pagarse con la periodicidad pactada en el contrato de trabajo. En la mayoría de los casos, la nómina se paga mensualmente, pero también puede ser quincenal o semanal, dependiendo de lo que se acuerde entre el empleado y el empleador. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el pago de la nómina también dependerá de las condiciones que establezcan en su contrato.

Plazos legales para el pago de la nómina

La legislación laboral establece que el pago de la nómina debe realizarse como máximo el último día hábil del mes en el que se devenguen los salarios. Esto significa que, si el trabajador ha prestado sus servicios durante el mes de enero, la nómina correspondiente a ese mes debe pagarse a más tardar el último día hábil de enero.

Además, algunos convenios colectivos pueden establecer plazos aún más cortos para el pago de la nómina, por lo que es importante revisar el convenio correspondiente a la actividad laboral de cada trabajador para conocer cuál es el plazo específico en su caso.

Consecuencias del retraso en el pago de la nómina

Si el empleador no realiza el pago de la nómina en el plazo legalmente establecido, se considera un retraso en el pago de los salarios. En estos casos, el trabajador tiene derecho a reclamar el pago de los salarios adeudados, así como los intereses de demora correspondientes.

Además, el retraso en el pago de la nómina puede ser considerado una infracción laboral, sujeta a sanciones por parte de la Inspección de Trabajo. Estas sanciones pueden ser económicas, y en los casos más graves, incluso conllevar la imposibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.

En caso de que el empleador no pague la nómina en el plazo legalmente establecido, es recomendable que el trabajador se ponga en contacto con un abogado laboralista para conocer cuáles son sus derechos y las acciones legales que puede emprender para reclamar el pago de su salario.

¿Qué sucede si el día límite cae en festivo o fin de semana?

Si el último día hábil del mes cae en un día festivo o en fin de semana, el trabajador tiene derecho a que se le abone la nómina antes de que finalice ese día. Es decir, si el último día hábil del mes es un viernes y ese día es festivo, el empleador está obligado a pagar la nómina el día hábil anterior, es decir, el jueves.

Es importante tener en cuenta que esta regla se aplica siempre que el día de pago coincida con un festivo o fin de semana. Si el último día hábil del mes es un día laborable, el empleador está obligado a pagar la nómina en esa fecha y no puede retrasar el pago alegando que es un día festivo o fin de semana.

¿Cómo reclamar el pago de la nómina?

En caso de retraso en el pago de la nómina, el trabajador puede tomar varias medidas para reclamar el pago de los salarios adeudados. En primer lugar, es recomendable que el trabajador se ponga en contacto con el empleador para recordarle su obligación de pagar la nómina en el plazo legalmente establecido. En muchos casos, el retraso en el pago de la nómina se debe a problemas administrativos o de tesorería, y el empleador puede solucionar la situación de forma amistosa.

Si el empleador no atiende la reclamación del trabajador, este puede acudir a la vía judicial para reclamar el pago de los salarios adeudados. Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado laboralista, quien podrá guiar al trabajador en el proceso de reclamación y defender sus derechos ante los tribunales.

Además, el trabajador también puede acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar el retraso en el pago de la nómina. La Inspección de Trabajo puede iniciar un procedimiento sancionador contra el empleador y obligarlo a pagar los salarios adeudados, así como imponerle las sanciones correspondientes.

Conclusión

En resumen, legalmente el empleador tiene la obligación de pagar la nómina en el plazo legalmente establecido, que en la mayoría de los casos es el último día hábil del mes en el que se devenguen los salarios. El retraso en el pago de la nómina puede tener consecuencias graves para el empleador, tanto en términos económicos como en su reputación como empleador.

Si un trabajador se encuentra en la situación de que su empleador no le ha pagado la nómina en el plazo legalmente establecido, es recomendable que se ponga en contacto con un abogado laboralista para conocer cuáles son sus derechos y las acciones legales que puede emprender para reclamar el pago de su salario. Asimismo, puede acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar el retraso en el pago de la nómina y buscar una solución al problema.

En definitiva, el retraso en el pago de la nómina es una situación que puede y debe ser solucionada, y el trabajador tiene derecho a reclamar el pago de los salarios adeudados y a que se le compensen los perjuicios que esta situación le haya podido causar.

Bibliografía:

1. Bolaños, A. (2018). ¿Hasta qué día te pueden pagar la nómina legalmente? El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Hasta-que-dia-te-pueden-pagar-la-nomina-legalmente-20180313-0012.html

2. Gómez, M. (2017). ¿Hasta cuándo deben pagarte la nómina? El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/nacion/hasta-cuando-deben-pagarte-la-nomina

3. Ley Federal del Trabajo. (2020). Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recuperado de: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/secretaria-del-trabajo-y-prevision-social-entiende-tus-derechos-laborales

4. Pérez, L. (2019). ¿Hasta qué día te pueden pagar la nómina? Expansión. Recuperado de: https://expansion.mx/empresas/2019-06-28/hasta-que-dia-te-pueden-pagar-la-nomina

5. Principales obligaciones de patrones y trabajadores. (2020). Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/semar/articulos/principales-obligaciones-de-patrones-y-trabajadores

6. Rodríguez, J. (2016). ¿Cuál es el plazo límite para pagar la nómina? Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/hasta-cuando-te-pueden-pagar-la-nomina/

Extra: términos relacionados

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar