AdministraciónBlog

Plantilla de requisición de compra en Excel: formato listo para completar

Formato de requisición de compra para llenar en Excel

Introducción

El formato de requisición de compra es una herramienta esencial en cualquier empresa u organización, ya que permite realizar de manera ordenada y efectiva el proceso de solicitud de materiales o servicios necesarios para la operación.

El uso de un formato en Excel facilita el registro y la gestión de las solicitudes, así como el seguimiento y control de los recursos asignados. En este artículo, te mostraremos cómo llenar correctamente un formato de requisición de compra en Excel, para que puedas optimizar este importante proceso en tu empresa.

Pasos para llenar el formato de requisición de compra en Excel

Lo primero que debes hacer es abrir el formato de requisición de compra en Excel, el cual debe estar diseñado con las siguientes columnas:

– Número de partida
– Cantidad
– Descripción del material o servicio
– Unidad de medida
– Precio unitario
– Total
– Responsable de la requisición
– Fecha de solicitud

Una vez abierto el documento, debes completar cada una de estas columnas con la información correspondiente. A continuación, te detallamos cada paso a seguir:

Paso 1: Número de partida

El número de partida es un identificador único para cada solicitud de compra, sirve para llevar un registro ordenado y sistemático de las requisiciones. Este número puede asignarse de manera secuencial o a través de un sistema de codificación establecido por la empresa.

Paso 2: Cantidad

En esta columna debes indicar la cantidad de cada material o servicio que estás solicitando. Es importante ser preciso en este punto, ya que la cantidad determinará el costo total de la requisición.

Paso 3: Descripción del material o servicio

En esta columna debes detallar de manera clara y completa el material o servicio que estás solicitando. Es importante ser lo más específico posible, incluyendo todas las características relevantes, como marca, modelo, tamaño, etc.

Paso 4: Unidad de medida

Aquí debes especificar la unidad de medida en la que se encuentra el material o servicio solicitado, como pieza, litro, metro, etc.

Paso 5: Precio unitario

En esta columna debes indicar el costo unitario de cada material o servicio. Es importante tener en cuenta que el precio unitario debe estar respaldado por algún tipo de cotización o referencia de precio.

Paso 6: Total

Esta columna se calculará automáticamente multiplicando la cantidad por el precio unitario. Excel cuenta con fórmulas que permiten realizar este cálculo de manera automática, lo que facilita la gestión y el control de los costos.

Paso 7: Responsable de la requisición y fecha de solicitud

En estas dos columnas debes indicar el nombre de la persona responsable de la requisición y la fecha en que se realizó la solicitud. Estos datos son fundamentales para llevar un control de las solicitudes y para la comunicación interna en la empresa.

Beneficios del formato de requisición de compra en Excel

El uso de un formato de requisición de compra en Excel ofrece varios beneficios para la empresa:

– Organización y control: Permite llevar un registro detallado de todas las solicitudes de compra, lo que facilita el seguimiento y control de los recursos asignados.
– Agilidad en el proceso: El uso de fórmulas y funciones en Excel permite realizar cálculos de manera automática, lo que agiliza el proceso de solicitud y aprobación de compras.
– Exactitud en los cálculos: Al utilizar fórmulas para calcular el costo total de la requisición, se reduce considerablemente la probabilidad de errores en los cálculos.
– Comunicación efectiva: El formato de requisición de compra en Excel facilita la comunicación entre el área encargada de las compras y los departamentos solicitantes, al proporcionar información detallada y clara sobre las solicitudes.

Consideraciones finales

Llenar un formato de requisición de compra en Excel no solo es una tarea sencilla, sino también fundamental para la gestión efectiva de los recursos en cualquier empresa. Al seguir los pasos detallados en este artículo y aprovechar las ventajas que ofrece este formato, podrás optimizar el proceso de solicitud y aprobación de compras, contribuyendo así al buen funcionamiento de la empresa.

Bibliografía:

1. Martínez, J. (2018). Guía práctica de compras para empresas: Proceso de requisición y formato de compra en Excel. Editorial Nórdica.

2. García, L. (2015). Gestión de compras: Herramientas y aplicaciones. Editorial Gacela.

3. Pérez, M. (2019). Administración de compras y abastecimiento: Conceptos, procesos y herramientas. Editorial Alfa.

4. Hernández, R. (2020). Técnicas de negociación en compras: Estrategias para obtener mejores precios. Editorial Delta.

5. Fernández, S. (2016). Procesos de compras y su control: Análisis de casos. Editorial Estrella.

6. González, C. (2017). Gestión eficiente de compras: Optimización de recursos y costos. Editorial Omega.

7. Ramírez, D. (2018). Control de inventarios y compras: Métodos y herramientas para la gestión eficaz. Editorial Betania.

8. Sánchez, A. (2019). El papel del departamento de compras en la empresa: Estrategias para maximizar su aporte de valor. Editorial Géminis.

9. Torres, J. (2017). Tecnología aplicada a las compras: Automatización y sistematización de procesos. Editorial Kappa.

10. Díaz, E. (2020). El rol del formato de requisición de compra en la gestión de adquisiciones: Casos prácticos y ejemplos en Excel. Editorial Lambda.

Extra: términos relacionados

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar