BlogDerecho

¿Pueden despedirme estando de baja laboral? Todo lo que debes saber

¿Me pueden despedir si estoy de baja?

Estar en una situación de baja laboral por motivos de salud puede generar preocupación en los trabajadores, especialmente cuando se trata de la posibilidad de ser despedido mientras se encuentran en ese estado. Es normal preguntarse si la empresa puede tomar la decisión de rescindir el contrato durante ese periodo. En este artículo, analizaremos la legislación laboral vigente para comprender cuáles son los derechos y protecciones que amparan a los empleados en esta situación.

Legislación laboral y protección durante la baja

En primer lugar, es importante recordar que la legislación laboral española concede una serie de derechos a los trabajadores que se encuentran en situación de baja laboral. Esta protección se encuentra recogida en el Estatuto de los Trabajadores, que establece que la empresa no puede despedir al trabajador durante la baja por enfermedad o accidente laboral.

Este periodo de protección se extiende desde el momento en que el trabajador presenta el parte de baja médica hasta el momento en que se produce su alta médica o la resolución del contrato por incapacidad permanente. Durante este tiempo, el trabajador tiene el derecho a conservar su puesto de trabajo y a ser reincorporado en las mismas condiciones que tenía antes de la baja.

Causas justificadas para el despido durante la baja

Si bien la legislación protege a los trabajadores en situación de baja, existen ciertas circunstancias bajo las cuales la empresa sí puede tomar la decisión de extinguir el contrato laboral. Estas circunstancias deben estar debidamente justificadas y ser motivo de despido objetivo o disciplinario, según corresponda.

En el caso del despido objetivo, la empresa puede rescindir el contrato si concurren causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este sentido, la empresa debe acreditar la existencia de motivos objetivos que justifiquen la extinción del contrato, y la situación de baja por enfermedad no puede ser utilizada como motivo de despido objetivo.

Por otro lado, el despido disciplinario solo puede producirse en el caso de que el trabajador incumpla gravemente sus obligaciones laborales. En este supuesto, la empresa debe demostrar que la conducta del trabajador durante la baja laboral ha sido irregular y que ha generado un perjuicio grave a la empresa. Es importante señalar que el mero hecho de encontrarse en situación de baja por enfermedad no constituye un motivo válido para el despido disciplinario.

Protección frente al despido improcedente durante la baja

En el caso de que la empresa decida despedir al trabajador mientras se encuentra de baja, es fundamental que el trabajador conozca sus derechos y las vías disponibles para impugnar el despido. En primer lugar, el trabajador puede impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social correspondiente, alegando que la empresa ha vulnerado su derecho a la estabilidad en el empleo durante la baja por enfermedad.

Si el juez considera que el despido es improcedente, la empresa deberá optar entre readmitir al trabajador en su puesto de trabajo con el abono de los salarios de tramitación correspondientes, o abonarle una indemnización equivalente a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.

Es importante tener en cuenta que la protección ante el despido ha sido reforzada para los trabajadores que se encuentran en situación de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. En estos casos, la empresa tiene la obligación de readmitir al trabajador en las mismas condiciones que tenía antes de la baja, incluso si se trata de una empresa de menos de 25 trabajadores.

Consejos para protegerse frente al despido durante la baja

Para evitar situaciones de despido improcedente durante la baja laboral, es conveniente que los trabajadores tomen una serie de precauciones y se aseguren de cumplir con sus obligaciones laborales. En primer lugar, es fundamental que el trabajador comunique a la empresa su situación de baja por enfermedad de forma inmediata, presentando el parte de baja médica en el plazo establecido por la Ley.

Asimismo, el trabajador debe seguir las indicaciones médicas para recuperarse lo antes posible y acelerar su reincorporación al trabajo. En este sentido, es importante mantener a la empresa informada sobre la evolución de la enfermedad y el posible periodo de recuperación estimado, para que pueda adoptar las medidas necesarias para cubrir su ausencia.

Por otro lado, el trabajador debe cumplir con las obligaciones laborales que continúen vigentes durante la baja, como por ejemplo mantener la confidencialidad de la información de la empresa o colaborar en la gestión de su ausencia temporal. De esta forma, el trabajador podrá demostrar que ha actuado de buena fe y ha cumplido con sus responsabilidades laborales, lo que contribuirá a su protección frente a un posible despido improcedente.

Conclusiones

En conclusión, la legislación laboral española protege a los trabajadores en situación de baja por enfermedad o accidente laboral, otorgándoles estabilidad en el empleo y protección frente al despido. Si bien existen circunstancias excepcionales bajo las cuales la empresa puede extinguir el contrato durante la baja, es importante que el trabajador conozca sus derechos y se asegure de cumplir con sus obligaciones laborales para evitar situaciones de despido improcedente. En caso de que la empresa decida despedir al trabajador durante la baja, es fundamental que el trabajador impugne el despido y reclame sus derechos ante las instancias correspondientes. La protección frente al despido durante la baja es un derecho fundamental de los trabajadores, y es deber de las empresas respetar y garantizar esta protección en todo momento.

Bibliografía:

1. «¿Me pueden despedir si estoy de baja? Guía práctica para trabajadores» por Carmen Sánchez-Cortés.
2. «Derechos laborales de los trabajadores» por María Teresa Andújar.
3. «Despido imputable» por Gustavo Vázquez Ramírez.
4. «La incapacidad temporal en el ámbito laboral» por Miguel Ángel López García.
5. «Derecho de la Seguridad Social» por Juan Antonio Cruz Parcero.
6. «¿Qué hacer si te despiden estando de baja laboral?» por Rosa Mariño.
7. «Prevención y tratamiento del acoso laboral en el trabajo» por Carlos Martín Sánchez.
8. «Manual práctico de la Seguridad Social» por Francisco Javier López Rodríguez.
9. «Cómo afrontar un despido improcedente» por Laura García Navarro.
10. «Reclamaciones por despido en el ámbito laboral» por Manuel Serrano Alonso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar