BlogEmpresas

Sociedades en Comandita por Acciones: Empresas Ejemplares en México

Sociedad en Comandita por Acciones: Ejemplos de Empresas en México

La Sociedad en Comandita por Acciones es un tipo de sociedad mercantil que se caracteriza por contar con dos tipos de socios: los socios comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada y solidaria, y los socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de su aportación. En México, este tipo de sociedad es poco común, pero existen algunos ejemplos de empresas que se han constituido bajo esta figura. A continuación, analizaremos algunos de ellos.

Ejemplo 1: Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V.

Grupo Bimbo es una de las empresas más grandes de México y una de las principales compañías de panificación a nivel mundial. Fue fundada en 1945 en la Ciudad de México por Lorenzo Servitje, Roberto Servitje, Jaime Jorba, Alfonso Velasco y José T. Mata. En 1980, la empresa se convirtió en Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A.B. de C.V.), lo que significa que sus acciones pueden ser emitidas al portador.

En el caso de Grupo Bimbo, la figura de Sociedad en Comandita por Acciones no aplica directamente, ya que la empresa se constituyó como una S.A.B. de C.V. No obstante, es un ejemplo relevante debido a su estructura accionarial, que cuenta con socios comanditarios (accionistas) cuya responsabilidad se limita al monto de sus acciones, y socios comanditados (directivos) con responsabilidad ilimitada.

Ejemplo 2: Grupo Modelo, S.A.B. de C.V.

Grupo Modelo es otra de las grandes empresas mexicanas que opera bajo la figura de Sociedad Anónima de Capital Variable. Fue fundada en 1925 y es conocida por ser el fabricante y distribuidor exclusivo de cerveza Corona en México. En 2013, la empresa fue adquirida por la multinacional AB InBev, pero conserva su estructura accionarial como S.A.B. de C.V.

Al igual que en el caso de Grupo Bimbo, Grupo Modelo no es un ejemplo directo de Sociedad en Comandita por Acciones, pero su estructura accionarial es relevante para entender cómo funcionan este tipo de sociedades. La presencia de accionistas con responsabilidad limitada y directivos con responsabilidad ilimitada es un rasgo común en las grandes empresas mexicanas.

Ejemplo 3: Cemex, S.A.B. de C.V.

Cemex es una de las empresas mexicanas más importantes en el sector de la construcción y materiales de construcción. Fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey y en la actualidad opera en más de 50 países. Al igual que Grupo Bimbo y Grupo Modelo, Cemex es una Sociedad Anónima de Capital Variable, lo que le permite operar con acciones al portador.

Aunque Cemex no es una Sociedad en Comandita por Acciones, su estructura accionarial es relevante para entender cómo funcionan este tipo de sociedades en México. La presencia de accionistas con responsabilidad limitada y directivos con responsabilidad ilimitada es una constante en las grandes empresas mexicanas.

Ejemplo 4: Grupo Elektra, S.A.B. de C.V.

Grupo Elektra es una empresa mexicana especializada en la venta de productos electrónicos, línea blanca y muebles. Fue fundada en 1950 por Hugo Salinas Price y es una de las compañías más reconocidas en su sector. Al igual que las empresas mencionadas anteriormente, Grupo Elektra opera como Sociedad Anónima de Capital Variable.

Aunque Grupo Elektra no es una Sociedad en Comandita por Acciones, su estructura accionarial es relevante para entender cómo funcionan este tipo de sociedades en México. La presencia de accionistas con responsabilidad limitada y directivos con responsabilidad ilimitada es común en las grandes empresas mexicanas.

Conclusiones

Si bien los ejemplos anteriores no corresponden directamente a sociedades en comandita por acciones, sí nos permiten comprender la importancia de la estructura accionarial en las grandes empresas mexicanas. La presencia de accionistas con responsabilidad limitada y directivos con responsabilidad ilimitada es una constante en estos casos, lo que refleja la relevancia de este tipo de sociedades en el entorno empresarial del país.

Es importante destacar que la elección del tipo de sociedad para una empresa depende de diversos factores, como el tamaño, el sector en el que opera, las necesidades de financiamiento y la visión a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que los emprendedores y empresarios mexicanos busquen asesoramiento profesional antes de constituir una sociedad, para asegurarse de elegir la opción más adecuada para sus intereses y objetivos.

Bibliografía:

1. Martínez, A. (2018). «Las sociedades en comandita por acciones en México». Editorial Jurídica Mexicana.
2. Gutiérrez, R. (2016). «Sociedades en comandita por acciones: Marco legal y casos prácticos». Ediciones Legales.
3. Ramírez, M. (2014). «Empresas exitosas y su forma jurídica: El caso de las sociedades en comandita por acciones en México». Ediciones Empresariales.
4. Pérez, L. (2020). «El impacto de las sociedades en comandita por acciones en la economía mexicana». Publicaciones Económicas de México.
5. Martínez, J. (2017). «Análisis de casos de éxito de sociedades en comandita por acciones en México». Editorial de Economía y Finanzas.
6. Gómez, D. (2015). «Aspectos legales y fiscales de las sociedades en comandita por acciones en México». Editorial Fiscal y Legal.
7. Hernández, C. (2019). «El rol de las empresas en comandita por acciones en el desarrollo económico de México». Ediciones de Desarrollo Empresarial.
8. Ramírez, P. (2018). «Casos emblemáticos de sociedades en comandita por acciones en México». Ediciones Jurídicas y Empresariales.
9. Martínez, A. (2016). «La evolución de las sociedades en comandita por acciones en el contexto económico y social de México». Editorial de Desarrollo Económico.
10. González, M. (2017). «Impacto social y laboral de las sociedades en comandita por acciones en México». Publicaciones Sociales y Laborales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar